Desarrollo e Innovación del Turismo en las Regiones del Perú.d

Vamos Expeditions was participating in several meetings with regional institutions of Tourism in Peru to develop and promote new regional attractions in the different parts of Peru looking for diversification and new opportunities. Through well-organized ecotourism, rural adventure and community-based tourism we believe that the responsible adventure travel industry can be a powerful motor to reduce poverty and enhance inclusion and progress in some the most remote areas. Below we give a resume of the ideas and work done in each region of Peru.
Después de muchas semanas de coordinaciones los representantes de instituciones publicas y privadas de cada una de las 25 regiones del Perú, Mincetur, empresarios del rubro hotelero, PromPerú, Tour Operadores y Agencias de Viajes trabajaron juntos para innovar e fortalecer la diversificación de la oferta turística regional dirigida al turismo interno y receptivo.
El jueves 11 de Diciembre se realizó el “Workshop de Productos Turísticos Regionales 2014” en el hotel Sheraton Lima. Vamos Expeditions estuvo allí presente y tuve reuniones con los representantes de cada Región. Aqui les damos un breve resumen de los planes.
El Turismo es uno de los sectores que, cuando se trabaja con responsabilidad, se convierte en un enorme motor de inclusión y progreso de las poblaciones mas alejadas. Por ello Vamos Expeditions busca contribuir a la reducción de la pobreza, promover la generación de ingresos y estimular las oportunidades económicos asociados con los comunidades. Promovemos el ecoturismo, turismo rural y comunitario. Tenemos como objetivo hacer de estos comunidades locales los principales receptores de los beneficios del turismo.
Son diversos los efectos positivos producidos por el turismo. Desde la generación de ingresos, el incremento de empleo y la mejora de la calidad de vida hasta dando la oportunidad de ofrecer al Turista la mejor de las experiencias y así también dando un bien imagen del país al mundo.

Encontramos mucho entusiasmo y hospitalidad con la gente de la región de Tumbes. Hablamos sobre la curiosa naturaleza entre los bosques secos y húmedos, las aves y nuevas actividades de ecoturismo en los manglares. Además tuvimos una buena reunión con el sector hotelera de Tumbes entre ellos con la bonita gente del Mamaqocha Lodge de Punta Sal. Nos comentaron que quieren hacer un esfuerzo especial para atraer más turístas Europeos a su región.

Nuestro segundo meeting era con la región Lambayeque. Ellos quieren promover sus bosques y las Pirámides de Túcume en Lambayeque. Tuvimos una reunión interesante y también estaba presente Guiliana Matos Espinoza del bonito hospedaje rural: Los Horcones de Túcume.

En la región Arequipa se han hecho esfuerzos por restaurar muchas casonas antiguas ubicadas fuera el centro histórico de la ciudad para aumentar el turismo a nuevas partes de la ciudad colonial blanca hecha de la piedra volcánica Sillar.

En la región de Huánuco y Tingo Maria se ha implementado una nueva Ruta de las cascadas.; ésta se encuentra entre las ciudades de Las Palmas y Aucayacu. Permitiendo disfrutar de aventura y naturaleza: paisajes, cataratas y fauna (principalmente avifauna).

La región Lima promueve: Lunahuana destacada por su buen clima en la cercanía a Lima: se quiere promocionar La Ruta del Pisco con un recorrido por las bodegas de pisco y vino y las actividades de aventura como el Canotaje.

En la región San Martin queremos promover el Morro de Calzada: El Mirador de Altomayo. Además la ciudad de Chachapoyas, Kuelap, la catarata de Gocta y el paraíso del colibri maravilloso: Huembo.

En Tacna se promueve el corredor Valle Viejo – Miculla. La instalación de señalización y paneles interpretativos mejorará la experiencia del visitante.

Ucayali presentó con muchísimo entusiasmo su nueva «Ruta del Camu Camu», por la laguna de Yarinacocha en ella se buscan integrar la artesanía, cultura viva, naturaleza y la gastronomía. Hicieron muchos esfuerzos para la capacitación de chefs para incorporar platos en todos los restaurantes de la región con la fruta maravillosa: Camu Camu. Aprendimos mucho sobre esta planta, entre otras cosas que crece al costado del rio y que sabe bucear! Contiene un monton de vitaminas (C,B1,B2,B3), Calcio, fósforo y hierro. Pero también es un buen desodorante y parece ser bueno contra la caspa y las arrugas!

En la región de Ica se promueve la Ruta Ecoturistica: Del Mar al Desierto (Pisco-Paracas). Se trata de capacitar a los prestadores de servicios turísticos en buenas practicas en gestión del servicio y se sensibilizara a la población local.

En Pasco se va construir un Centro de Interpretación Etnico (yanesha, Andino y Austro-Alemana) y trabaja en el mejoramiento de miradores naturales de los distritos de Oxapampa y Chontabamba.

Callao esta haciendo esfuerzos para atraer mas visitantes a su Centro histórico y el distrito de La Punta. Con sus museos, casonas y plazas llenas de historia colonial y republicana. Además quieren promover las visitas a las islas Palomino para observar la vida marina y donde se puede nadar con lobos del mar.

En la region de Loreto donde se ubica Iquitos van a promover: «La nueva ruta de las Casonas de la época del Caucho» con el objetivo de que más visitantes pasen unos días en la ciudad de Iquitos antes o después de visitar la selva amazónica. Tuvimos una linda e interesante reunión con las muy simpáticas Maritza Ramirez Tamani (Directora del Ministerio de Cultura de Loreto) y la Dra. Gina Guerrero Ramirez (Directora Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesania de Loreto). Ellos buscan con esta nueva ruta mostrar las preciosas casonas de la época del caucho y brindar información sobre la historia de las indígenas de esta zona.
Hubo varias regiones mas que tenían propuestas muy interesantes como la región de Piura con su enfoque en la Observación de fauna marina y naturaleza, como las ballenas y tortugas.
Puerto Maldonado y Puno que han hecho nuevos circuitos dentro y alrededor de la ciudad.
Apurimac: Tierra de los Chankas: busca promover su historia con los principales atractivos de Andahuaylas, Laguna de Pacucha y el sitio Arqueológico de Sondor.
Ayacucho tiene un nueva Ruta de las iglesias con 9 iglesias coloniales, casonas y talleres artesanales para destacar su valor cultural-religioso.
En Cajamarca se montaron paneles informativos para brindar el visitante mayor entendimiento de como fue la historia de los años en el cual la cultura española se encontró con la cultura Inca.
En Cusco promocionamos la ruta corto del Camino Inca de 1 solo día de caminata hasta Machu Picchu y la naturaleza y riqueza en orquídeas en el camino.
En Huancavelica se arregla las fachadas de sus principales iglesias y se busca promocionar el turismo rural andino. Hablamos sobre las rutas en tren desde Huancayo y una posible ruta en combinación con Ayacucho.
Junín da sus fuerzas a Satipo para promover una parte de la selva no conocida con recorridos de Satipo hacia Pangoa y Pampa Hermosa.
Y en la región de La Libertad tienen la ruta nueva de los Dioses del Mar. Quieren atraer mas personas al precioso museo de la Señora de Cao y tuve el agrado de conversar con el arqueólogo Regulo Franco Jorgado quien la encontró y quien actualmente es el Director del museo de la Fundación Wiese. Actualmente también ofrecen baños de flores con curanderos especializados en lugares muy especiales.