
Birdwatching and Wildlife observation at the Chaparri Reserve: a succesfull community run conservation and ecotourism project
AUTOR y FOTOGRAFÍA: Pablo Moreno.
Chaparrí, según el diccionario web: «Dícese del oriundo de cualquier parte de América latina, cuanto más indígena, mejor». Y yo creo que algo de cierto tiene: Mientras más Chaparrí, mejor!! Chaparrí es un paraiso el norte del Perú en la Región Lambayeque, a la que se llega muy fácilmente en camioneta o auto. Es un área de conservación privada, a solo 60 km al este de Lambayeque. Lo que se viene a ver acá es pura naturaleza y animales que están en su habitat. Muchos de ellos protegidos otros, gracias a Dios, lo suficientemente lejos del bien y el mal.
Amazilia Hummingbird.
Amazilia Hummingbird.
Mirando los colibríes en pleno baño de la mañana.
Amazilia Hummingbird.
Purple-collared Woodstar
Hermosa ave endémica de la zona: Purple collared Woodstar
Collared Antshrike, male.
Collared Peccary.
Panchita, sajino con sus crías recién nacidas.
Many Sulphur-throated Finch in a bush.
La maravilla que los birdwatchers buscan, el Semillero del Norte. Avecilla que anda en manadas, tímida, de pico grueso y curvo para romper las semillas que come. Collared Antshrike, female.
Saffron Finch.
The Sechuran FoxHermoso Oso de Anteojos. Verlo prácticamente libre en su habitat es una experiencia por las que todos deben pasar alguna vez.
Our friendly guide Tomas from the community was very knowledgeable.
Comfortable lodging surrounded by nature.
Hospedaje en Chaparri, no hay mejor época, todo el año es bueno. La lluvia es algo que se puede bien soportar.
Special thanks to Jeremy Flanagan and Heinz Plenge for helping us with the identification of the endemic bird species.